miércoles, septiembre 10, 2025
InicioCulturaLa neuroarquitectura vuelve a reunir a Latinoamérica en un congreso internacional

La neuroarquitectura vuelve a reunir a Latinoamérica en un congreso internacional

Del 29 de septiembre al 2 de octubre se celebrará la segunda edición de COCREARQ Week, el Congreso Latinoamericano de Neuroarquitectura, un encuentro único que este año estará centrado en el eje Percepción – Espacio – Tiempo.

La propuesta combina tres jornadas online con un cierre presencial en el Colegio de Arquitectos de Córdoba (Argentina), creando un espacio de intercambio académico, científico y cultural que trasciende fronteras.

El evento es coorganizado por CON NEUROARQ® (Centro Consciente de N e u r o a r q u i t e c t u r a ) , junto con MI4 y SEISA, instituciones que comparten el compromiso de promover un diseño basado en evidencia científica y enfocado en el bienestar humano.

Una cita con impacto regional

La primera edición de COCREARQ Week, realizada en 2024, superó todas las expectativas al reunir más de 2.000 inscriptos, con charlas virtuales que alcanzaron a más de 450 participantes por día y un cierre presencial con más de 280 asistentes.

Su trascendencia fue reconocida oficialmente al ser declarada de interés provincial por la Legislatura de Córdoba (Argentina), en virtud de su aporte educativo, científico, cultural y social.

En 2025, el congreso se consolida como un referente latinoamericano, invitando a arquitectos, diseñadores, urbanistas, neurocientíficos, psicólogos y profesionales de diversas áreas a reflexionar sobre cómo la percepción y el tiempo influyen en la manera en que habitamos y diseñamos los espacios.

“La neuroarquitectura nos permite comprender, con base en la ciencia, cómo los entornos inciden en nuestro cerebro, nuestras emociones y decisiones. COCREARQ Week es una oportunidad para inspirar a profesionales de toda la región a diseñar con conciencia y responsabilidad”, destaca Vanina Salinas, directora de CON NEUROARQ®.

Ponentes internacionales confirmados

El congreso contará con la participación de reconocidos especialistas de distintos países, que aportarán miradas interdisciplinarias sobre la relación entre cerebro, percepción y espacio:

• Vanina Salinas –Argentina

• Pablo Redondo – Chile

• Julio Bermúdez – Estados Unidos

•Berta Brusilovsky –España

•Ann Rochyne Thomas – India

• Elena Avale – Argentina

• Pricilla Bencke – Brasil

• Gabriela Sartori – Brasil

• Karina Lozano R.–México

• Marta Delgado – Estados Unidos

•Fernando Mazzetti – Argentina

• Yanina Olguín – Argentina

•Antonio Moretti – Argentina – México

• Camila Ruiz Figari – Perú

•Pilar Pinzón Rueda – Colombia

• Tatiana Breggi –Argentina

• Sofía Torres – Argentina Cristina Basualdo Bodart – Argentina

• Jaime Olivos Daza – Chile

Cada uno de ellos aportará una perspectiva única, desde la neurociencia cognitiva y la psicología ambiental hasta la práctica arquitectónica, el diseño interior, la salud y la integración social.

Neuroarquitectura: ciencia aplicada al bienestar

La neuroarquitectura es una disciplina emergente que integra conocimientos de la neurociencia, la psicología y el diseño, con el objetivo de comprender cómo los entornos impactan en el comportamiento humano.

Sus avances permiten pensar espacios que favorezcan el aprendizaje, reduzcan el estrés, estimulen la creatividad o promuevan la recuperación de pacientes en ámbitos de salud.

En este sentido, COCREARQ Week funciona como un laboratorio de ideas donde se presentan investigaciones, metodologías y experiencias prácticas, acercando el conocimiento científico a la comunidad de arquitectos y diseñadores.

Además, se constituye como una puerta de entrada a las formaciones académicas de CON NEUROARQ®, entre ellas el Diplomado en Neuroarquitectura, que permite a los profesionales profundizar en los temas tratados en el congreso y llevarlos al campo de la práctica proyectual.

Un futuro más humano, un espacio a la vez

El lema que atraviesa la edición 2025 es “Percepción – Espacio – Tiempo”, tres dimensiones que invitan a repensar el modo en que experimentamos la arquitectura en nuestra vida cotidiana.

El programa incluirá conferencias magistrales, paneles interdisciplinarios y presentaciones de casos de estudio, con un enfoque en el impacto positivo de los entornos en el bienestar cognitivo, emocional y fisiológico.

COCREARQ Week busca consolidarse como una plataforma de diálogo latinoamericano, donde profesionales y académicos de distintas disciplinas encuentren un espacio para compartir experiencias, generar redes y proyectar un futuro en el que el diseño esté profundamente alineado con la calidad de vida de las personas.

La inscripción es gratuita y está abierta a toda la región. Quienes deseen participar pueden hacerlo desde el perfil oficial de Instagram: @cocrearq.week.

Esp. Ing. Antonio Moretti

Consejero Consultivo Honorífico para Latinoamérica, UFLP

Publicidadspot_img

MAS POPULARES