domingo, septiembre 7, 2025
InicioSociedadNeuroarquitectura: diseñar espacios que mejoran la vida

Neuroarquitectura: diseñar espacios que mejoran la vida

La neuroarquitectura es una disciplina que une los avances de la neurociencia y la psicología con el diseño arquitectónico para entender cómo los espacios impactan en el cerebro y en el comportamiento humano.

Al considerar todas las dimensiones de la persona —física, emocional, cognitiva y espiritual— el diseño deja de ser un mero contenedor y se convierte en una herramienta capaz de potenciar la salud, la atención, la creatividad y el bienestar.

“Cada entorno que habitamos influye en cómo pensamos, sentimos y nos relacionamos. Reconocer ese poder nos permite proyectar espacios que cuidan y acompañan la vida cotidiana”, explica la arquitecta y urbanista Vanina Salinas, especialista en neurociencias aplicadas a la arquitectura y fundadora de CON NEUROARQ®, Centro Consciente de Neuroarquitectura.

Un workshop abierto y gratuito

Como antesala a la nueva cohorte de su Diplomado en Neuroarquitectura, Salinas brindará un Workshop gratuito online que introducirá a los participantes en los ejes centrales de la disciplina: percepción, espacio y tiempo.

“El objetivo es acercar de forma clara y accesible cómo la evidencia científica puede ayudarnos a diseñar entornos más humanos y conscientes”, señala.

El Diplomado: un enfoque interdisciplinario e internacional

El Diplomado en Neuroarquitectura de CON NEUROARQ® está orientado a arquitectos, diseñadores y profesionales que buscan integrar la ciencia en el proceso de diseño.

Se estructura en tres certificaciones y cuenta con docentes internacionales provenientes de la neurociencia, la psicología ambiental, la medicina y la educación, además de referentes de la arquitectura y el diseño.

Más de 200 profesionales de distintos países ya se han formado en este programa, que se distingue por su carácter interdisciplinario y su mirada aplicada a diferentes entornos: residenciales, educativos, corporativos, comerciales y de salud.

En este marco, Antonio Fuego Moretti acompaña el desarrollo académico como Consejero Consultivo Honorífico de la UFLP de México y Coordinador de Vinculaciones Universitarias, fortaleciendo la red institucional que respalda la propuesta.

Invitación abierta

El Workshop gratuito de lanzamiento del Diplomado en Neuroarquitectura se realizará en modalidad online y está abierto a todos los interesados.

Para participar, se requiere inscripción previa al 11 7854 4172 o al correo con.neuroarq@gmail.com

Esp. Ing. Antonio Moretti

Lic. en Permacultura

Consejero Consultivo Honorífico UFLP

Publicidadspot_img

MAS POPULARES