Con el uso cotidiano de WhatsApp, los archivos que compartimos —fotos, videos, audios y documentos— se acumulan rápidamente en nuestro dispositivo. Si no se realiza un mantenimiento regular, la aplicación puede llegar a ocupar varios gigabytes, afectando el rendimiento del celular. Sin embargo, hay una herramienta poco conocida dentro de WhatsApp que permite liberar espacio: la función de gestión de almacenamiento, que incluye el vaciado de archivos eliminados.
¿WhatsApp tiene papelera?
A diferencia de otras aplicaciones, WhatsApp no cuenta con una “papelera” visible como tal. Sin embargo, cuando eliminamos archivos desde la app, estos no siempre desaparecen del teléfono. En muchos casos, quedan almacenados en la memoria interna o en la nube, dependiendo de la configuración.
Por eso, para liberar espacio de forma efectiva, es necesario hacer una revisión manual y utilizar las herramientas integradas.
Cómo vaciar archivos residuales de WhatsApp
1. Entrá a WhatsApp y tocá los tres puntos en la esquina superior derecha.
2. Seleccioná “Ajustes” o “Configuración”.
3. Ingresá a “Almacenamiento y datos”.
4. Tocá “Administrar almacenamiento”. Ahí verás cuánto espacio está utilizando WhatsApp y qué tipo de archivos ocupan más lugar.
5. Dentro de esta sección, podés:
Ver archivos que ocupan mucho espacio.
Revisar y eliminar archivos de chats específicos.
Eliminar archivos reenviados muchas veces o elementos duplicados.
6. También podés seleccionar “Eliminar elementos innecesarios” para vaciar lo que WhatsApp considera contenido prescindible.
Borrar manualmente la carpeta de WhatsApp
Si querés hacer una limpieza más profunda, podés usar el administrador de archivos de tu celular:
1. Abrí el explorador de archivos de tu dispositivo.
2. Ingresá a la carpeta “WhatsApp” (suele estar en la memoria interna).
3. Revisá subcarpetas como Media, Images, Voice Notes y Videos.
4. Eliminá manualmente archivos que ya no necesitás.
5. Por precaución, asegurate de no borrar carpetas esenciales para el funcionamiento de la app.
Consejo extra: limpiadores automáticos
También existen aplicaciones como Files de Google, que permiten identificar y borrar archivos basura, duplicados o grandes con un solo toque. Estas herramientas pueden complementar la limpieza de WhatsApp para liberar aún más espacio.
¿Cada cuánto conviene hacerlo?
Se recomienda realizar esta limpieza al menos una vez por mes, especialmente si usás WhatsApp para trabajo, grupos familiares o medios que generan gran volumen de archivos.