En el entonces Club Esso de Campana, el 3 de marzo de 1985, se reúne un grupo de personas de la ciudad, y algunos de Zárate con la idea de crear una cofradía tanguera que sirviera de base organizativa para reuniones quincenales en la que se disfrute al tango y sus protagonistas.
Juan Palott, Rubén Baro, Ismael Garzón, Nelson Paladino, Horacio Manzi, Rubén Presenza, José Abatecola, José Bermúdez, Félix y Alfredo Bur, Héctor Giovagnoli, Edi Sánchez, José Di Rino, Alberto Amado, Alejandro López, José Luis Lozzi, Víctor Franco y Carlos Gulfo fueron los que se hicieron presentes con esa intención. Rubén Presenza fue elegido como primer presidente.
Ese mismo año, en el Teatro Pedro Barbero se organiza el primer homenaje al recordado maestro y director de orquesta Raúl Chifflet. Antes de finalizar 1985, el ya llamado Círculo Amigos del Tango organiza la actuación del Sexteto Mayor en la Ciudad de Campana.
El CAT desde el primer día fue abierto a todo el mundo, siempre y cuando se respetasen dos premisas fundamentales:
* Gustar y sentir el tango
* Guardar silencio cuando alguien disertaba, cantaba o interpretaba un tango.
La falta de un lugar definido para las reuniones hizo que el vecino don José Sapia ofreciera desinteresadamente su casa para que quincenalmente el CAT hiciera sus reuniones.
Fue ello lo que permitió que las mujeres se sumaran al grupo, ya que inicialmente la reunión se hacía solo entre hombres. A partir de allí, las reuniones fueron matrimoniales o simplemente mixtas.
Uno de los objetivos del CAT, por siempre, fue la docencia. Es por eso que sus socios preparaban disertaciones con el afán de ilustrar al resto y que eso fuese transmitido a la gente joven.
En el año 1997/98, durante la presidencia de José Abatécola, se suscribió un convenio con la Secretaría de Cultura y la Escuela Normal para llevar “el tango a la escuela”, creándose un taller de tango para los alumnos del colegio secundario que lo deseasen y pudieran así aprender historia, letras y baile.
En los años 1995/96, presidencia de Oscar Gramacioli, se fundó la Biblioteca del Tango, la que fue reinaugurada en la presidencia de José Papalardo (2001) con el nombre de Héctor Stamponi.
Ofelia Díaz y Matías Carrazan, acompañados por el trío Taconeando, fueron de la partida.
En 1997, representantes del CAT: Ofelia Díaz, autora, y José Naldo Soto, compositor, se presentan en Cosquín con un tema de su autoría, “Beba del Tango” (Homenaje a Beba Bidart), llegando a instancias finales.
En 1999, José Papalardo es elegido presidente de CAT. A partir de allí incorpora el baile como centro de las reuniones y eventos de CAT y nacionaliza la representación, consiguiendo el reconocimiento de todas las entidades tangueras del país, lo que permitió nacionalizar el Círculo Amigos del Tango de Campana. A tal punto que se crea “La Gurda del Tango”, un boletín informativo que era distribuido por todo el país. Y, posteriormente, se publica el primer libro del Círculo Amigos del Tango que se llamó “Territorio de Tango”, lanzado por Ediciones Baobab en el año 2003.
Bajo la presidencia de Ofelia Díaz, el 6 de marzo de 2010 y con invaluable ayuda del Municipio de Campana, que en las distintas intendencias dio lugar y colaboró con el CAT, se inaugura el Monumento al Tango que consta de una pareja de baile realizada por los escultores Virginia Papalardo y Sebastián Franco y que se encuentra dentro de la plaza Eduardo Costa.
Durante muchos años el CAT ha organizado cenas donde se pudieron disfrutar cantantes, músicos, presentadores y artistas destacados para deleite de los pobladores campanenses que gustan del tango.
El Sr. Raúl Berra es elegido presidente en el año 2020, justo antes de la pandemia.
Dado el encierro obligatorio, el CAT agudizó su ingenio y creó los primeros videoclips con cantantes locales como Juanchi Campana, Quique Torres, Guillermo Raina o Daniel Casado, hoy subidos a YouTube.
Se formaliza la página de Facebook, y fue en el año 2021 que se crea el primer CD de CAT con la participación de Ofelia Díaz, Quique Torres, Juan Laplacette, Marta Acosta, Guillermo Raina, Héctor Genovesi, Daniel Casado, Bibi Guglielmi, Tato Saavedra y Mario Valmala.
Con la destacada participación de la inconfundible música de Adrián González.
En el año 2023, un integrante de CAT crea, a través de un concurso organizado por la Secretaría de Cultura Municipal, y elegido por el voto popular, el Tango de la Ciudad llamado Campana.
En el 2024, CAT participa en el festival de tango de Campana, con cantantes y bailarines, donde se presenta el video de la ciudad con dicho tango.
Este año el Círculo Amigos del Tango cumplió 40 años, cientos de personas han pasado por sus filas, muchos han tomado la bandera para continuar sus pasos sin olvidar aquellos principios originales.
La nueva comisión formada por Juan Laplacette en la presidencia, acompañado por Ofelia Díaz, Elba Andurell, Marta Magistratti, Quique Torres, Jorge Carames, Flavio Ronzani, Horacio Calí, entre otros, continúan con el legado haciendo honor a un ritmo tan tradicional y caro al sentimiento argentino como lo es el tango.
Por Víctor Racedo.