jueves, julio 17, 2025
InicioCulturaTecnópolis reabre en vacaciones de invierno

Tecnópolis reabre en vacaciones de invierno

Del 15 de julio al 3 de agosto, Tecnópolis reabre sus puertas con una programación especial para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Ubicado en Villa Martelli, el parque abrirá de martes a domingos, de 12 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. El ingreso diario estará limitado a un máximo de 30.000 personas.

El parque ofrecerá una amplia variedad de actividades para todas las edades: propuestas culturales, científicas, deportivas, tecnológicas, recreativas y gastronómicas, muchas de ellas desarrolladas en colaboración con organismos públicos y emprendimientos privados. El objetivo es brindar un espacio de encuentro familiar, con acceso libre, inclusivo y diverso.

Principales actividades con acceso libre

Escenario Móvil (Explanada): Presentaciones de bandas emergentes, obras de teatro infantil, talleres participativos y charlas. Funcionará de martes a domingo, de 14 a 17 horas.

Plaza Banderas:

Camión del INET: Talleres de cocina regional, educación alimentaria y técnicas culinarias accesibles.

Espacio Ajedrecear: Clases abiertas y partidas simultáneas con jugadores destacados. Para todas las edades y niveles.

Feria Gustar: Feria gastronómica con productos regionales y propuestas de turismo gastronómico. Viernes a domingo, de 12 a 18 horas.

Carpa Inflable: Actividades recreativas relacionadas con el turismo nacional.

Predio Ferial:

Homenaje a María Elena Walsh: Muestra participativa para conocer su obra literaria y musical.

Tierra de Dinos: Paseo educativo con réplicas de dinosaurios argentinos y datos paleontológicos.

Pedro y el Lobo (MUNTREF): Recorrido visual y sonoro basado en el clásico musical infantil.

Espacio Mil Horas: Recitales jóvenes, freestyle y cultura urbana. En su sector exterior, habrá espacio para parkour y juegos de mesa.

Espacio Cubo + Humedal: Recorrido sobre biodiversidad, conciencia ambiental y cambio climático.

Espacio Club: Muestra “Pisar Malvinas”, con material educativo y artístico sobre la soberanía.

Lab 1 y 2: Talleres de arte digital, creatividad y tecnología para chicos y chicas.

Espacio INCAA: Proyecciones de películas y contenidos audiovisuales nacionales, incluyendo “Muchachos, la película de la gente”.

Espacios abiertos

Plazoleta: Intervenciones de arte urbano y murales en vivo.

Humedal: Caminatas de avistaje de flora y fauna nativa.

Plaza Centro: Laberintos lúdicos y juegos de exploración.

Plaza Naranja: Juegos inflables, zonas de descanso y recreación infantil.

Postas informativas

Salud: Actividades de concientización sobre alimentación saludable.

Electoral: Espacios de capacitación sobre Boleta Única Papel, para conocer el nuevo sistema de votación.

Activaciones privadas con acceso libre

Argentina Game Show (Auditorio Cultura): Zona de videojuegos, realidad virtual, torneos y exhibiciones.

Deportes Extremos (Skatepark): Exhibiciones de BMX, rollers, skate y slackline.

Globox (Sala Azul): Experiencias de realidad aumentada y contenidos digitales.

Mil Horas (Galpón Joven): Música, batallas de rap y presentaciones de artistas emergentes.

Actividades privadas con entrada paga

Margarita (Microestadio): Comedia musical familiar con escenografía y coreografías en gran formato.

Kartings (Predio Ferial): Pista de manejo con vehículos eléctricos y medidas de seguridad.

Kermesse (Explanada): Juegos tradicionales, premios y actividades recreativas.

Circo Houdini (Plaza): Espectáculo de circo clásico con acrobacia, magia y humor.

Musicales en la Nave de la Ciencia: Teatro, luces y proyecciones con experiencias sensoriales.

Las entradas para estos espectáculos deben adquirirse por separado y pueden tener horarios distintos al general del parque.

Información para visitantes

Ingresos: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 (peatonal) y Av. de los Constituyentes 2220 (vehicular).

Atención al visitante: Puntos informativos distribuidos en todo el predio.

Accesibilidad: Baños accesibles, préstamo de sillas de ruedas, puestos de hidratación.

Servicio médico: Atención primaria y ambulancia disponibles durante toda la jornada.

Estacionamiento: Gratuito, con más de 2.500 espacios para autos, motos y bicicletas.

Gastronomía: Amplia oferta gastronómica. Se permite el ingreso con alimentos y bebidas.

El ingreso general al parque no incluye el acceso a espectáculos privados.

Cómo llegar desde Campana

Desde Campana, se puede llegar de las siguientes maneras:

En tren: Tomar el ramal Mitre – Retiro–Zárate. Bajar en estación Migueletes, a unos 10 minutos caminando del parque.

En colectivo: Combinando líneas que circulan por CABA como la 21, 28, 110 y 117.

En auto: Autopista Panamericana hasta Avenida General Paz. Accesos vehiculares por Constituyentes o La Salle.

En traslado gratuito: Desde Av. Sarmiento 2725 (CABA), con salidas cada 30 minutos desde las 8 h.

Tecnópolis se consolida así como un espacio de acceso libre y actividades pensadas para estimular la creatividad, el juego, el conocimiento y el encuentro entre generaciones durante las vacaciones de invierno.

Publicidadspot_img

MAS POPULARES