Durante febrero del 2020, justo antes de la pandemia, se realizó en Cuba el III Congreso Superior Universitario Perspectivas 2030, en esa oportunidad, presenté junto a 20 profesionales y autoridades de otras universidades de México, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina, la carrera en “ingeniería en permacultura homologada en toda Latinoamérica”.
Está homologada principalmente porque nos une el idioma, y porque no hay que revalidar el título, característica única en el mundo. Venimos trabajando con profesionales y autoridades de todos los países de Latinoamérica, y en cada país, con al menos una universidad, para adoptar el diseño curricular de la carrera en “Ingeniería en Permacultura”.
Es un trabajo que conlleva mucho tiempo, ya que cada institución tiene sus reglamentaciones internas, además de las reglamentaciones para con cada Ministerio de Educación.
Ya por lo pronto, hay dos universidades: la Fray Luca Paccioli de México y la Uniciencia de Colombia, que empezaron a convalidar los Diplomados que dicta Namasteam, donde trabajo desde hace algún tiempo, estos diplomados en Bioarquitectura y Construcción Natural, ya va por su tercera cohorte, con un total de 423 estudiantes de 35 países de 4 continentes, el diplomado en Ecoaldeas y Comunidades Resilientes, en su primera cohorte, con un total de 89 estudiantes de 14 países de 2 continentes.
Además, Namasteam con certificación de las Universidades de México y Colombia tiene ya 3 diplomados listos para empezar, el de Economía Circular y Modelos de Sustentabilidad, y en conjunto con Neuro arquitectura, el diplomado en Neuro Arquitectura y el diplomado en Neuro Enseñanza de Idiomas.
El camino recorrido por la Universidad Fray Luca Paccioli de México, es pionero, ya que es la única universidad en el mundo de las 27.778 universidades públicas y privadas que dicta la carrera “Licenciatura en Permacultura”
Aquí la descripción de esta fantástica carrera.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en Permacultura que mediante experiencias de enseñanza aprendizaje cuenten con la capacidad para diseñar, gestionar, aplicar, coordinar y evaluar proyectos en los dominios de acción permacultural. Lo anterior, mediante la aplicación de conocimientos teóricos y técnicos de la bioagricultura, ganadería, eco construcción, sustentabilidad aplicada, recursos energéticos, desarrollo social comunitario e investigación que le permitan mejorar estos procesos como agentes de cambio, atendiendo a las necesidades que la sociedad demanda a nivel local y en articulación con los procesos sociales, económicos e históricos planetarios.
PERFIL DEL INGRESO
El aspirante deberá contar con conocimientos:
- Conceptos y nociones científicas a nivel medio superior de biología.
• Conceptos y nociones científicas a nivel medio superior de matemáticas.
• Conceptos y nociones científicas a nivel medio superior de física.
• Conocimientos a nivel medio superior de las ciencias sociales.
• Conocimientos a nivel medio superior de las humanidades.
HABILIDADES
- Para las relaciones interpersonales
• Liderazgo
• La solución de problemas prácticos y precisos.
• El manejo básico de recursos informáticos.
• Capacidad de observación
• Interpretar fenómenos físicos a partir de la observación
• La organización y disciplina en el trabajo individual y en equipo
• El análisis y síntesis de fenómenos naturales
• La solución de problemas prácticos y precisos.
• La expresión oral y escrita
• Para adaptarse al ambiente cultural internacional
• Para la innovación y creatividad.ACTITUDES
- Sensibilidad medioambiental: interés y respeto por la naturaleza y compromiso con la
conservación del medio ambiente
• Interés por el diseño y proyección de soluciones permaculturales vinculadas a las
bioagricultura, ganadería, energías renovables, desarrollo social y eco-construcción.
• Actitud de servicio
• Gusto por las actividades al aire libre.
• Actitud emprendedora.
• Disposición para trabajar en equipo
• Responsabilidad ante las tareas profesionales
• Fomentar el bienestar del desarrollo social comunitario.
• Interés por la experimentación y el trabajo de campo.
• Disposición e interés para el análisis y síntesis de la información.
• Respeto por la diversidad cultural.PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Permacultura será un profesional responsable con un actuar fundamentado en el conocimiento teórico de los métodos de bioagricultura, ganadería, desarrollo social comunitario, diseño y eco-construcción, sustentabilidad aplicada, energías renovables e investigación, así como la aplicación práctica de técnicas, procedimientos, tecnologías y herramientas para el manejo adecuado de los procesos permaculturales. Asimismo, será capaz de interactuar y trabajar en equipos multidisciplinarios, ejercer su profesión con ética y responsabilidad, y proteger el medio ambiente, los derechos humanos y la diversidad cultural.
CONOCIMIENTOS
Agricultura y agroforestería.
Ganadería ecológica y ganadería menor.
Acuacultura.
Eco-construcción.
Sustentabilidad desde la Permacultura.
Uso de energías renovables.
Desarrollo social y cooperativas de producción.
Procesos y dinámicas de grupos.
Sistemas integrales.
Gestión de tecnologías ambientales.
Vínculo del conocimiento autóctono con la Permacultura.
Economía y comercio verde.
Aplicaciones de la estética en Permacultura.
HABILIDADES
Capacidad de crear y organizar empresas agropecuarias.
Facultad para determinar aplicaciones de la agroforestería.
Capacidad para crear, organizar y mantener empresas de ganadería ecológica.
Construcción de eco-aldeas.
Analizar y determinar el mejor manejo de energías renovables.
Diseñar y aplicar cooperativas de producción para fomentar el desarrollo social.
Análisis y gestión de tecnologías ambientales y sistemas integrales.
Diseñar e implementar programas para vincular el conocimiento autóctono con la Permacultura.
Maximizar eficientemente la distribución de la producción.
Detectar, analizar y dar soluciones a los problemas de economía y comercio verde.
ACTITUDES
Compromiso con la visión filosófica de la permacultura.
Formación sólida y ética profesional.
Observación respetuosa del entorno procurando la conservación de espacios naturales.
Responsabilidad hacia la sustentabilidad y el uso de recursos y energías renovables.
Inclinación hacia la educación y cultura.
Amplia disposición para el trabajo colaborativo.
Búsqueda de la salud personal y planetaria.
Valores universales y espíritu de arraigo.
Sensibilidad social y comunitaria.
Espíritu emprendedor, vanguardista y prospectivo.
Capacidad de búsqueda, análisis, síntesis y selección de la información.
Capacidad de actualización y adaptación para enfrentarse a nuevos retos.
Respeto por la diversidad.
OPCIONES DE TITULACIÓN:
- Tesis y Examen Profesional.
• Demostración de Experiencia Profesional.
• Informe del Servicio Social Prestado.
• Aquellas que en un futuro sean aprobadas en el Estatuto General de la UFLP
• Estudios de Posgrado en área afín
• Alto rendimiento académico
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Certificado de Preparatoria (original y tres copias)
- Acta de Nacimiento (original y tres copias)
- 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro)
- Comprobante de domicilio vigente al ciclo escolar (original y copia)
- INE del tutor (tres copias)
- CURP del Estudiante (tres copias)
Como egresado de la carrera Licenciatura en Permacultura de la UFLP, y a modo de difusión en estas latitudes, la Universidad Fray Luca Paccioli, otorga vía NAMASTEAM, 8 becas con reducción del 40 % del costo mensual.
Sería maravilloso que, desde Campana, o desde alguna ciudad en Argentina, aprovechen estas becas.
Contacto: Maestra Ahirely Llovera, secretaria académica de la Universidad Fray Luca Paccioli de México.
Por Antonio Fuego Moretti.