En algunos casos, la gastritis causa síntomas de indigestión, conocido también como dispepsia. Los síntomas podrían incluir: dolor o molestia en la parte superior del abdomen. Náuseas o vómitos.
La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago.
Una crisis de gastritis se refiere a un episodio agudo de inflamación del revestimiento del estómago, que puede causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y sensación de llenura. Las causas pueden ser diversas, incluyendo infecciones, consumo de ciertos medicamentos, alcohol, estrés o incluso alimentos irritantes.
¿Cuáles son los síntomas de una crisis de gastritis?
- Dolor abdominal: Puede variar desde un dolor leve hasta un dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen.
- Náuseas y vómitos: Especialmente después de comer o beber.
- Sensación de llenura: Después de comer, incluso con pequeñas cantidades de comida.
- Pérdida de apetito: Por la incomodidad o dolor en el estómago.
- Indigestión: Dificultad para digerir los alimentos, causando hinchazón o gases.
- Vómito con sangre o heces negras: En casos más graves, puede indicar sangrado interno.
¿Qué es bueno para aliviar la gastritis rápidamente?
- Evita los antiinflamatorios.
- ¡No te automediques!
- Evita las bebidas irritantes.
- Apóyate en una dieta blanda.
- Elimina el picante y los condimentos.
- Evita el estrés.
Si tienes gastritis, debes evitar alimentos y bebidas que puedan irritar el revestimiento del estómago. Esto incluye evitar comidas picantes, muy condimentadas, alimentos fritos, bebidas alcohólicas, café, té, y bebidas con gas. También es recomendable reducir el consumo de cítricos, tomates, y alimentos ricos en grasas.
Alimentos y bebidas a evitar:
- Alimentos picantes y muy condimentados: Estos pueden irritar directamente el revestimiento del estómago.
- Comidas fritas y grasosas: Dificultan la digestión y pueden aumentar la inflamación.
- Bebidas alcohólicas: Pueden irritar el revestimiento del estómago y empeorar la gastritis.
- Bebidas con cafeína (café, té negro/verde): Estimulan la producción de ácido gástrico y pueden causar molestias.
- Bebidas gaseosas y con gas: Pueden aumentar la presión en el estómago y provocar irritación.
- Cítricos y tomates: Son ácidos y pueden empeorar los síntomas de la gastritis.
- Embutidos y alimentos procesados: Suelen ser altos en grasas y pueden contener conservantes que irritan el estómago.
- Lácteos enteros: Algunas personas con gastritis pueden ser sensibles a la lactosa, por lo que es mejor evitar la leche entera, la crema de leche y otros productos lácteos enteros.
- Salsas preparadas: Suelen contener grasas, azúcares y conservantes que pueden ser perjudiciales.
¿Qué es lo que empeora la gastritis?
Consumir demasiado alcohol. Trastornos autoinmunes como la anemia perniciosa. El estrés o la ansiedad elevada, ya que aumenta los ácidos gástricos y provoca lo que se denomina gastritis nerviosa. El abuso de comidas copiosas, muy pesadas o picantes.
Si ciertos alimentos te causan molestias, evítalos.
Los síntomas suelen presentarse rápidamente y duran un par de días. El tratamiento puede incluir antiácidos u otros medicamentos para reducir la producción de ácido del estómago. La gastritis aguda suele mejorar rápidamente cuando se reconoce y se trata la causa.
Causas de la gastritis:
- Infección por Helicobacter pylori: Es una bacteria que puede infectar el estómago y causar inflamación.
- Consumo excesivo de alcohol: Irrita el revestimiento del estómago, aumentando el riesgo de gastritis.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos: Como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o aspirina.
- Estrés físico o psicológico: El estrés puede afectar la producción de ácido en el estómago y causar inflamación.
- Alimentos irritantes: Como comidas picantes, grasas, café o alcohol.
Tratamiento:
- Identificar y evitar los factores desencadenantes: Como el alcohol, ciertos alimentos o medicamentos.
- Medicamentos: El médico puede recetar antiácidos, inhibidores de la bomba de protones o antibióticos si es necesario.
- Dieta: Se recomienda una dieta suave, evitando alimentos irritantes y comiendo porciones más pequeñas.
- Manejo del estrés: Técnicas de relajación o terapia pueden ayudar a reducir el estrés.
- Si padeces gastritis, debes conocer ciertas pautas a seguir en tu vida diaria y ciertas recomendaciones alimentarias encaminadas a facilitar las digestiones y a evitar los alimentos irritantes o excitantes que favorecerán que tengas malas digestiones y molestias.
- Comer de manera fraccionada unas 4-5 veces al día.
- No hacer comidas copiosas ya que esto hará que tengas digestiones lentas y pesadas haciendo que tu estómago deba trabajar más.
- Tómate tu tiempo para comer. Come lento y mastica bien todos los alimentos.
- No te vayas a dormir justo después de cenar. Intenta cenar 2-3 horas antes de acostarte y, si tomas algo posteriormente, que no sean alimentos sólidos.
- Si fumas, deja de hacerlo
- Si eres una persona nerviosa o sufres estrés, fomenta actitudes y terapias relajantes (yoga, meditación, ejercicio).
- Disminuir el consumo de los alimentos y las preparaciones ricas en grasa.
- Preferir las preparaciones suaves (hervido, horno, etc.).
- Evita los alimentos ricos en sal o en azúcar, los muy condimentados o especiados y los alimentos preparados en escabeche.
- No tomes las comidas a temperaturas extremas, muy frías o muy calientes, ya que esto potenciará la irritación.
- Evitar las bebidas estimulantes de la secreción gástrica o que empeoran la digestión como el café, el té, el alcohol, las bebidas de cola o las bebidas con gas.
- Incluir en tu dieta el consumo de frutas y verduras que te aportarán antioxidantes, vitaminas del grupo B y fibra.
Importante para esto debes consultar al médico.
Dr. Víctor Racedo.