jueves, julio 17, 2025
InicioSaludPeligro invisible: el monóxido de carbono se cobró nuevas víctimas y refuerzan...

Peligro invisible: el monóxido de carbono se cobró nuevas víctimas y refuerzan el llamado a la prevención

En los últimos días, varias personas perdieron la vida en distintos puntos del país por inhalación de monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada invierno vuelve a cobrar protagonismo por su letalidad silenciosa.

Entre los casos más recientes, se conoció el fallecimiento de una familia entera que fue encontrada sin vida en su hogar, con signos de intoxicación por este gas. Episodios similares ocurrieron en otras provincias, encendiendo la alarma sobre los peligros que representa el uso de estufas, braseros y artefactos a gas sin ventilación adecuada.

El monóxido de carbono (CO) es un gas que no tiene color, olor ni sabor. Se genera cuando combustibles como gas, leña, carbón o kerosene se queman en forma incompleta. Al ser respirado, reemplaza al oxígeno en la sangre y puede provocar desde dolores de cabeza y mareos hasta la muerte en pocos minutos si la exposición es prolongada y en un ambiente cerrado.

Cómo prevenir una tragedia:

  • Ventilar todos los ambientes, incluso en los días fríos.
  • No obstruir rejillas de ventilación.
  • Controlar regularmente estufas, calefones y cocinas a gas por un gasista matriculado.
  • Evitar el uso de braseros o estufas sin salida al exterior.
  • No dormir con calefactores encendidos si no son de tiro balanceado.

Además, se recomienda prestar atención a los síntomas iniciales de intoxicación, que suelen ser confundidos con una gripe o un malestar pasajero: náuseas, mareos, somnolencia, visión borrosa o palpitaciones.

Frente a cualquier sospecha, lo más importante es salir al aire libre de inmediato y llamar a emergencias. Una atención rápida puede salvar vidas.

Las autoridades de salud insisten en la importancia de la prevención, recordando que cada año cientos de personas se ven afectadas por el monóxido de carbono, y que la mayoría de estas muertes pueden evitarse con medidas simples y cotidianas.

Publicidadspot_img

MAS POPULARES