miércoles, agosto 6, 2025
InicioNotas de tapaAbella: "Trabajo para una ciudad mejor y más moderna"

Abella: “Trabajo para una ciudad mejor y más moderna”

En el marco de la finalización del primer año de su tercer mandato, Sebastián Abella habló con 2804 Informa para contarnos cuál es su balance del año, cuáles proyectos considera importantes para la comunidad y cuáles le quedaron pendientes para el próximo. También compartió detalles sobre su vida personal, sus hobbies y su visión sobre los medios de comunicación locales, la era digital y el lanzamiento de un diario en papel en Campana.

Sebastián, estamos finalizando el año y es época de hacer un balance. ¿Cómo fue tu gestión este año tanto en lo político como en lo personal?

En lo político, a veces me cuesta dividir que este es mi tercer mandato. Para mí es una continuidad, pero como vengo de ocho años como intendente ya tengo la experiencia necesaria para saber cómo comunicarme con los ministros y buscar soluciones para los vecinos. Este año pude acercarme al gobierno nacional, estableciendo buenas relaciones con varios ministerios, y eso es muy beneficioso, especialmente para los vecinos. Con algunos ministros se ha distendido un poco la relación, lo que favoreció muchos temas, como la entrega de escrituras, que en Campana no se podía hacer porque los trámites con la Provincia estaban trabados por cuestiones políticas. Gracias a esta distensión, hoy los vecinos están recibiendo la finalización del trámite y tienen su escritura. Soy muy optimista; creo que vamos a hacer muy bien las cosas y estamos enfocados en que la ciudad siga creciendo, porque tengo las mismas ganas del primer día.

Te tocó ser intendente en pandemia. ¿Cómo sobrellevaste esa situación?

Terminé mi primera gestión y, a los 100 días, decretaron la cuarentena estricta. Yo estaba acá viendo cómo en Europa la gente moría estrepitosamente, sin vacunas, y nos exigían que por población tuviéramos determinada cantidad de insumos. Las prioridades cambiaron totalmente; durante dos años, el foco fue la vacunación, la salud, asegurar que las camas del hospital fueran suficientes, que hubiera respiradores, y, al mismo tiempo, cuidarme yo para proteger a mis familiares.

A lo largo de este año, ¿hubo alguna obra o proyecto para la ciudad que no pudiste concretar o que te gustaría finalizar? ¿Cuáles son tus prioridades para el próximo año?

La obra que me duele en el alma no haber podido terminar es la de Avenida Alfonsín, porque por motivos políticos se cayó un acuerdo y, por consiguiente, los fondos. Se puede ver el avance que hicimos con fondos municipales hasta la calle Hilario Ascasubi, en Las Acacias, pero la firma del convenio, que no se pudo concretar, era para realizar la obra de manera integral, incluyendo la calzada de la vieja ruta hasta la rotonda. Conseguir la firma de ese convenio nos llevó más de un año, pero no nos quedamos de brazos cruzados y avanzamos. Mis prioridades para el próximo año incluyen intentar finalizar esta obra con fondos nacionales o provinciales. Además, con la finalización de la obra en el teatro Pedro Barbero, podremos enfocarnos de lleno en la restauración de la Casa de los Costa, un proyecto ambicioso y costoso, que también permitirá usar sus instalaciones para el HCD, liberando el palacio municipal para usos culturales.

Siguiendo con la línea política, ¿cómo ves el trabajo que está realizando el Honorable Concejo Deliberante de Campana?

Lamentablemente, le están dedicando mucho tiempo a temas nacionales que no tienen relación con lo municipal. El Concejo Deliberante nació para abordar temas de la ciudad y solucionar problemas que afectan a los vecinos. Sin embargo, actualmente escuchamos más declaraciones sobre temas nacionales. Aunque no juzgo, porque en el ámbito legislativo, que es lo que como intendente me interesa, el concejo funciona bien.

¿Considerás que la oposición está trabajando realmente en beneficio de los vecinos o se enfoca más en políticas que no aportan soluciones concretas a la comunidad?

No creo que busquen consenso con el bloque oficialista en temas que mejoren la vida de los vecinos; siempre buscan incluir temas nacionales para luego obtener un título. Pero debo decir que, en el legislativo local, he podido trabajar bien con el Concejo. Por ejemplo, con el bloque de La Libertad Avanza he logrado acuerdos en varios temas, y con los concejales del Frente de Unión por la Patria, aunque en sesiones públicas sus posturas sean distintas por razones ideológicas, en comisión nos ponemos de acuerdo en varios puntos.

En tu tiempo como intendente, ¿qué te ha dejado la política en lo personal y qué crees que te ha sacado?

En lo personal, la satisfacción de ver a mi ciudad mucho mejor. Ser intendente me permite hacer cambios y transformarla para bien. En cuanto a lo que me ha quitado, uno es intendente las 24 horas del día, por lo que en cierto punto me ha quitado mucho, especialmente tiempo con mi hija y para hacer lo que me gusta, como el automovilismo. Sin embargo, en la balanza, me ha dado mucho más, y vamos a seguir trabajando para que la ciudad sea mejor y más moderna.

Hablando de tus pasiones, ¿vas a seguir participando en el automovilismo, específicamente en la categoría Turismo Carretera, en el año 2025?

Hay muchas cosas que se tienen que dar, pero sí, quiero seguir corriendo. Por ejemplo, en cuanto a los autos, tengo que ver si cambio a la nueva generación o si me subo a otro auto; son cosas que aún no están definidas, pero las ganas de seguir están.

En el ámbito deportivo, hemos visto que Franco Colapinto está generando gran expectativa en la Fórmula 1. ¿Qué opinás de su talento y creés que merece un lugar en la parrilla para la temporada 2025?

En el automovilismo, el cronómetro es el que te dice si sos bueno. A nivel de Fórmula 1, los dos autos de la escudería son iguales, por lo que Colapinto hoy compite con su compañero de equipo y no con otros. Desde mi experiencia en automovilismo, pienso que su desempeño es muy bueno, considerando que muchas de las pistas no las conocía y, aun así, se ha mantenido cerca de Albon. Hay pocos pilotos que logran estar a nivel de los experimentados en Fórmula 1; para mí, de los 20 pilotos, no está entre los 5 mejores, pero tampoco entre los 5 últimos.

Para finalizar, ¿qué opinás sobre el lanzamiento de la primera edición del diario de 2804 Informa en papel, considerando que los medios digitales son cada vez más predominantes?

Creo que volver a encontrar el espacio para que el diario llegue a los hogares es un trabajo muy artesanal, un desafío para acostumbrar nuevamente a la gente, pero creo que hay un público que lo va a recibir muy bien y lo estaba esperando.

¿Qué importancia le das al rol de los medios locales en la construcción de la comunidad y la democracia?

Creo que es importantísimo que el periodismo mantenga su independencia y sea siempre medido a la hora de informar. Eso es lo que la gente busca: un periodismo en el que el vecino pueda confiar, leyendo sabiendo que la filosofía del medio es reflejar la realidad. Ese es el desafío y la construcción que el periodismo debería lograr.

Publicidadspot_img

MAS POPULARES