La estructura, fabricada en Uruguay por el Grupo CIR y certificada con sello internacional ASME, recorrió más de 15 kilómetros en Montevideo, cruzó el Río de la Plata en el buque BBC Amethyst y demandó un operativo terrestre de cinco días en Argentina hasta ingresar a la refinería local. La inversión total asciende a 70 millones de dólares.
Un mega operativo cruzó fronteras y permitió que una torre de destilación de 60 metros de largo, 6 de diámetro y más de 300 toneladas de peso llegara desde Montevideo hasta la refinería de Campana. El traslado, que se extendió entre el jueves 25 y el domingo 28 de septiembre, formó parte de una inversión de 70 millones de dólares destinada a modernizar la planta, considerada la más avanzada de Sudamérica.
La estructura fue fabricada en Uruguay por el Grupo CIR, una de las compañías industriales más antiguas y consolidadas del país vecino. Fundada en 1932, comenzó como un taller industrial y constructora, y con el tiempo se consolidó como referente regional en ingeniería, montaje, provisión de equipos y proyectos energéticos. Con exportaciones regulares hacia Argentina, Chile, Bolivia y otros países, CIR se ha distinguido por su capacidad técnica, su infraestructura propia y la formación de mano de obra calificada, además de representar marcas globales de primera línea en transporte, acondicionamiento térmico y soluciones industriales.
Desde Montevideo, la torre inició un complejo traslado terrestre que atravesó más de 15 kilómetros de la ciudad hasta llegar al puerto, donde fue embarcada en el buque multipropósito BBC Amethyst con destino a la Terminal Zárate. El arribo a ese puerto resultaba la única opción viable, ya que el muelle privado Tajiber no cuenta con el calado suficiente para una embarcación de este porte y las maniobras dentro del muelle propio de la compañía resultaban imposibles debido al tamaño de la pieza.
En territorio argentino, la fase terrestre demandó cinco días de trabajo ininterrumpido. El convoy estuvo integrado por más de 25 vehículos de gran porte y un centenar de personas entre técnicos, choferes, operarios y personal de seguridad. En su paso por la Ruta 6 fue necesario desmontar y elevar pasarelas en los barrios Villanueva y Las Acacias mediante grúas, y más tarde encarar el ascenso a la Autopista Panamericana con cortes totales en ambas manos para ejecutar una maniobra de cambio de dirección que requirió desconectar un camión tractor y acoplar otro en sentido contrario. Esa operación, de altísima complejidad, se realizó bajo la coordinación simultánea de más de cien especialistas. Tras superar esa instancia, el convoy retomó su marcha y finalmente ingresó al predio de la refinería por la avenida 6 de Julio, en medio de un dispositivo de tránsito organizado por Defensa Civil y la Dirección General de Tránsito de Campana.
La torre cuenta con estampa ASME Cuño “U”, un sello internacional que certifica la calidad y seguridad de los recipientes a presión. Por su importancia estratégica, se la reconoce como “el corazón de la refinería”. Su incorporación permitirá optimizar el rendimiento operativo, mejorar la confiabilidad de los procesos y reducir el consumo energético, contribuyendo así a una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Se trata de uno de los equipos de mayores dimensiones producidos en los últimos años para la industria petroquímica sudamericana y representa la mayor inversión realizada en una refinería argentina en las últimas tres décadas.
Fuente foto: Grupo CIR.